Ir al contenido principal

¿Qué es triada? y cifrado barroco

El principio del cifrado barroco o bajo cifrado es sencillo: especificamos con cifras, los intervalos que queremos añadir sobre un bajo dado. Las notas se añaden con las alteracionespropias de la tonalidad. De manera que los mismos cifrados aplican a los diferentes tipos de triadas. Por ejemplo una triada en estado fundamental se indicaría con las cifras 5 (quinta) y 3 (tercera):

Estado fundamental

No obstante, para evitar una cantidad enorme de cifras que dificultarían la lectura y complicarían el proceso de copiar la música, asumimos que el acorde es una triada en estado fundamental si no escribimos cifrado alguno. En el ejemplo a continuación, todos los bajos sin cifrados deben ser armonizados con triadas en estado fundamental:
Algunas escuelas usan el cifrado  para el acorde de VII grado por ser un acorde con 5ta disminuida.

Primera inversión

En primera inversión usamos 6 y 3. Pero generalmente se simplifica y se usa el 6 solamente. Por esta razón, se conocen estos acordes como acordes de sexta:

Segunda inversión

En 2da inversión usamos 6 y 4 y no se simplifica el cifrado. Estos acordes se conocen también por el nombre de acordes de cuarta y sexta:
Algunas escuelas preceden el 4 de un acorde de VII grado del signo + ya que esta cuarta resulta ser la sensible de la tonalida

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acorde de sexta napolitana

El acorde de sexta napolitana se forma sobre el  II grado  de las  escalas mayores  y  menores . Generalmente se usa en primera  inversión . Su  fundamental  se  altera  descendentemente. Es común su uso para llegar al acorde de  dominante  o de  tónica  en segunda  inversión  al momento de efectuar una cadencia:

Corchea

Una  corchea  es una  figura musical  que equivale a 1/8 del valor de la figura  redonda . El antepasado de la corchea es la  fusa  de la  notación mensural , que no se debe confundir con la figura de  fusa  actual. 1 ​ 2 ​ 3 ​ 4 ​

¿Qué es una escala musical?

Una  escala musical  es una  secuencia de notas o sonidos musicales  que reciben el nombre de tonos o notas musicales. Éstas  se ordenan según su altura , es decir, si la escala asciende, cada sonido es más agudo que el anterior y si la escala desciende, es más grave. La función de una escala es constituir la base de una tonalidad y de una melodía. Las escalas se nombran dependiendo del número de sonidos que emplean: pentatónicas , hexátonas, diatónicas, dodecafónicas  o cromáticas. x